El
pasado viernes 8 de Junio se llevo a cabo la excursión de los grados décimos a
la cuidad de Bogotá, donde visitaron: El Museo De La Policía, Museo Nacional y
Salitre Mágico. Tal experiencia resulto bastante agradable y enriquecedora para
la totalidad de los estudiantes. Fue realmente satisfactorio y confortable ver
el excelente comportamiento durante la
visita a cada lugar.
Quisiera
resaltar el Museo De La Policía, puesto que durante este pequeño trayecto, fue
muy grande el conocimiento y la instrucción que se pudo percibir; empezando por
la historia de la edificación en donde funciona este museo, el cual según
cuenta la historia, fue construido en 1000 días, su estilo es arquitectónico, republicano
francés y al mismo tiempo eclíptico; sus columnas jónicas, dóricas y corintias;
su fachada totalmente elaborada en piedra caliza y piedra muñeca. También
cuenta con tonos y contrastes de amarillos envejecidos, sus dos volutas
esculturas Minerva y Marte, es decir, el
día y la noche lo cual representa las 24
horas de servicio que presta el policía. Además este recinto fue
declarado Patrimonio Histórico de Colombia, Monumento Nacional según Decreto 2390
del 26 de Septiembre de 1984.
También
se pudo apreciar el oratorio o capilla San Francisco de Asís, en donde se
relato la historia de Santo Domingo De Guzmán y San Francisco De Asís (dos
personajes muy significativos para la religión Católica), allí encontramos el
libro Misal escrito en Latín en el año 1578, El Diorama que es un enorme octágono de madera, el cual
lleva consignado en cada una de sus caras, un cuadro o maqueta totalmente elaborados en plastilina o arcilla,
por medio de las cuales nos dan a
conocer y explican la historia de la policía , desde el primer delito
existente en la humanidad, es decir, la muerte de Abel provocada por su hermano
Caín, acontecimiento mediante el cual la misma sociedad creo la necesidad de
cuerpos de seguridad, lo que nos condujo a un largo proceso que abarca la época
precolombina, colonial y republicana hasta nuestros días. En la actualidad podemos
ver todos los beneficios que brinda la policía a nuestra comunidad.
Por
otro lado la “Sala Del Crimen Y La Plata No Paga”, donde observamos la
motocicleta Harley año 1994 con baños en oro avaluada en 150.000.000, la cual
fue obsequiada por Pablo Escobar a su primo Carlos Álzate Urquijo. Además se
pueden apreciar representaciones alusivas a Pablo Escobar simbolizando varias
épocas de su vida, como lo fue su neutralización y entrega a las autoridades en
1991. Así mismo son muchos más los artículos y detalles que esconden una gran y
valiosa historia.
Por
último la sala “Brigadier Cesar Augusto Cuellar” donde podemos ver uniformes,
placas e insignias de La Policía a nivel mundial.
Sinceramente
es algo muy insólito e inimaginable; en
cada estudiante quedo la agradable sensación de haber conocido dicho lugar, haber ingerido y entendido tal
conocimiento verdaderamente útil e
importante, ya que somos parte de la comunidad policial, e ignorantes de todo
no sabíamos ni el detalle más mínimo de ésta, su historia, y el surgimiento de la
institución la cual le ha brindado a nuestros padres la oportunidad de trabajar y así mismo poder
darnos un techo, comida, vestido , salud y más específicamente para nosotros,
estudio y educación. Por otro lado la sensación de oquedad, querer volver a este recinto,
recorrer cada estancia de sus cuatro pisos y la intriga de querer saber y
aprender mucho MÁS.
María Alejandra Reyes
No hay comentarios:
Publicar un comentario