El pasado 17 de
mayo en la Institución Educativa Técnica Nuestra Señora de Fátima se llevo a
cabo una formación, donde se comenzó con el respectivo protocolo y después se
informó acerca del diplomado sobre “manejo de residuos sólidos y protección de
las estructuras de alcantarillado para una ciudad limpia y segura”, donde
intervino la profesora Aura Nelly Muñoz de Acosta y algunos estudiantes que son
participes de ello; pero tal vez el acontecimiento más importante en este acto
y a resaltar era el rosario que se realizó entorno a la celebración del mes de
la virgen de Fátima.
Como es de
suponer, una vez más los estudiantes no han colaborado con la absoluta atención
y participación durante el tiempo requerido para rezar el rosario. Sabemos que este
tipo de actividades se llevan a cabo con el fin de celebrar y resaltar la
importancia de la virgen, por supuesto para los católicos; y aun así es lógico
saber que se debe actuar con total respeto y discreción, pero
desafortunadamente pasa todo lo contrario. Es allí donde nos preguntamos ¿Qué
está sucediendo?
Se podría pensar
que todo lo que un estudiante refleja en cuanto a su forma de ser y sus valores
comienza por lo creado desde el ámbito de su hogar y de su familia y que tal
vez es ahí donde se encontraría una respuesta al interrogante dado; Por otro
lado se diría que son muchos los jóvenes que hoy en día no creen en la religión
católica y quizás en ningún otra, pero esto no es razón alguna para irrespetar
dicho acto y sería muy sencillo hacer parte de el sin ningún reproche.
También mirando
desde un punto de vista más profundo, se podría analizar que parte de esta problemática
que se presenta en actos religiosos como este, radica en el colegio. Es cierto
que estas fechas deben resaltarse o celebrarse y rezar el rosario es una buena
demostración, pero podría considerarse un acto dado en muy pocas ocasiones y
tal vez por esto es que se presenta una actitud de indiferencia e irrespeto.
Entonces no se debería llevar a cabo solo en ocasiones especiales, debería ser
un proceso continuo donde se realice cada vez que se considere prudente y
necesario, que fuese un hábito especial y aun más justificado, por el colegio
llevar el nombre de “I.E.T Nuestra Señora De Fátima”. Pero no deberíamos dejar
a un lado otro factor como es la falta de cultura que va creciendo día a día y
que desde una edad muy temprana se comienza a ver; es triste saberlo aun mas
cuando este valor se hace necesario no solo en el ámbito escolar sino en la
vida.
Este aspecto es
de gran complejidad y es cierto que se debe buscar una alternativa que de
pronta solución a ello. Es importante demostrar la buena formación que estamos
obteniendo y poder realizar actos y distintas actividades donde se cuente con
la colaboración y participación por parte de los estudiantes. Solo queda
esperar que se pueda mejorar encontrando de alguna forma la solución más
correcta y justa para todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario