Año
2012. Pasa un año más, época que dejamos atrás para seguir con nuestro futuro,
ya muy cerca de emprender un nuevo camino, por supuesto nosotros los
estudiantes de grado Décimo.
Fue un año duro
para muchos, lleno de trabajos que la mayoría de veces nos quitaban el sueño;
año lleno de oportunidades, pero de también de saberes y experiencias que nos
hicieron crecer como estudiantes y como personas.
Somos
conscientes de que es poco el tiempo que nos queda, que estamos próximos a
tocar las puertas de una universidad; a llegar a un mundo totalmente opuesto y
desconocido.
Ya soñamos con poder comenzar
nuestra carrera, con entrar y dar lo mejor de sí mismo, o por lo menos hacer lo
necesario para comenzar a cumplir cada una de nuestras metas.
Lo realmente preocupante para
muchos es, ¿Qué carrera escoger?, ¿Qué quiero
para mi vida?
Sé que no es la
primera vez que toco este tema, pero la verdad me resulta absolutamente
importante.
Como triunfar,
como llegar a ser grandes empresarios, profesionales o personas, sino tenemos
una visión para nuestra vida o por lo menos nos acercamos a ello.
Ligado a esto
viene una preocupación mayor, la falta de orientación para el perfil
profesional por parte del colegio.
Pienso que es un
proceso que debería llevarse a cabo como mínimo desde grado décimo de
bachillerato, algo que nos serviría de gran ayuda; Acaso ¿es falta de recursos
por parte de la institución? O ¿simplemente se trata de falta de interés?
Pienso que el
segundo factor tiene mucho que ver. Si somos un colegio certificado y de alta
calidad, deberían brindarnos la mejor educación, las mejores oportunidades y
sobre todo la mayor orientación para salir a afrontar un mundo tan competitivo;
pero no todo resulta así.
Tal vez si esto
se cumpliera, si tuviéramos un perfil profesional, acabaríamos con esa situación
tan desagradable de no saber qué será de nosotros, de escoger la carrera no
indicada, y sobre todo de perder dinero y tiempo, desertando y aumentando quizás
la tasa de desempleo que agobia tanto a nuestro país.
Son muchos los
aspectos a mejorar. Si es bien sabido hoy en día la educación es el factor más
importante porque, ¿Qué seriamos nosotros sin ella?...
Qué bueno sería
que todo mejorara, no solo desde el ámbito de
nuestra institución, sino a nivel local, municipal y departamental. Recursos
hay, excelentes profesores y
profesionales también, solo es falta de querer hacer las cosas, solo es disposición
y autonomía, solo debemos y podemos creer en cada uno de nosotros.
Carolina Rojas B.
No hay comentarios:
Publicar un comentario